+57 0388744269 / +57 312 3769570
Calle 14 No. 8B-67 Neiva Colombia
Inicio > EVENTO ORDEN DE LA HUILENSIDAD
PALABRAS DEL PRESIDENTE EN LA ENTREGA DE LA ORDEN DE LA HUILENSIDAD EN JUNIO 15 DE 2018
Señor gobernador
Señor (a) secretaria de cultura (de neiva y del huila)
Larissa Fernanda Calderón Ortiz y Gabriel Calderón Molina, fundadores de la fundación y del Museo por la Huilensidad Jorge Villamil Cordovez
Doctor Ramiro Falla Cuenca, vicepresidente de la fundación por la huilensidad jorge villamil cordovez.
Mackena, gran colaborador de nuestra fundación y demás directivos; amigos del museo y miembros de la entidad.
Anteriores galardonados con la orden de la Huilensidad
Sra. Sonnia Cerquera de Giraldo
Sra. María Ruth Arboleda Muñoz, Directora del museo Jorge Villamil Cordovez
Luddovina Suárez, directora de la corporación batuta Huila
huilenses y todos los presentes a quienes agradecemos su compañía
Hace exactamente un año en ceremonia similar otorgamos la orden de la huilensidad no. 14 a dos valiosos aportantes a nuestra huilensidad. en esa ocasión dijimos que las expresiones culturales serían el escudo contra las amenazas de la globalización a la pérdida de identidad territorial que, en nuestro caso, la llamamos huilensidad. Hoy, esa influencia foránea es mayor por el papel de las mal llamadas redes sociales que sin control ninguno desde el punto de vista de sus contenidos, atraen a los jóvenes a las pantallas de sus celulares haciéndoles perder interés por otras actividades como la música y bloqueando las relaciones cercanas y familiares. Afortunadamente, en abril 26 de 2017 el congreso de la república aprobó la ley naranja, más conocida como la ley de economía creativa para reconocer la importancia de la creatividad en sus diferentes campos, música, arte, folclor y las herramientas digitales. Esta ley se ha vuelto un referente obligado para las actividades de la fundación por la huilensidad Jorge Villamil Cordovez pues estamos convencidos de que el huila es una verdadera cantera de creativos que pueden insertar al departamento como un protagonista de ese promisorio renglon y alcanzar el desarrollo en beneficio de su propia cultura y de fortalecer el turismo, otro componente importante de la actividad productiva del departamento. De hecho, ya es común el triunfo de nuestros artistas en los diferentes certámenes nacionales.
Pero hay que reconocer que esta capacidad de nuevos talentos no ha llegado al azar. Un gran aporte han hecho, junto con nuestras tradicionales instituciones, entidades para la formación y el perfeccionamiento de los jóvenes huilenses. Una de las más importantes es la corporación batuta creada en 1994 por iniciativa del gobierno nacional en alianza con la empresa privada. Para el huila, Ninozka de Ortiz, primera dama del departamento de la época, lideró el proyecto que tuvo como modelo inspirador el sistema de Venezuela, gracias a la asesoría directa y el acompañamiento del maestro José Antonio Abreu.
La corporación batuta Huila aplica un modelo de intervención denominado “orquesta – escuela”: una aproximación pedagógica centrada en el hacer musical colectivo, cuyo permanente desarrollo determina el enfoque de todas las actividades inherentes a la formación musical y al desarrollo social.
De los 25 años de actividades de la corporación batuta Huila, Luddovina Suarez Peñaranda, ha liderado su desarrollo desde hace 21 años. Esta neivana administradora de empresas de la usco se ha entregado totalmente a la causa de batuta en nuestro departamento acompañada en los últimos años por el maestro Rafael Barceló. Realiza además otras actividades asociadas a su principal gestión en batuta.
La corporación batuta Huila ha formado musicalmente a un promedio de 30.000 niños y jóvenes.
Por todo esto, tal como reza la resolución, esta corporación merece este reconocimiento de la orden de la huilensidad que hoy entregamos.
Mantener las tradiciones exige una permanente labor pues el crecimiento de la población hace que las raíces empiecen a reconocerse desde el periodo formativo. Por tanto, personas que se identifican con nuestras tradiciones resultan clave para su permanencia en la vida de los opitas. Es el caso de Sonia Cerquera de Giraldo. Ella, nacida en Neiva en un hogar que respiraba folclor por todos los poros, abrazó la causa folclórica y ha sido una defensora de nuestro sanjuanero. Participó en el primer reinado nacional del bambuco y desde 1.962 capacitó en la interpretación del sanjuanero a varias candidatas participantes. Con Tony Arbeláez (q.e.p.d.) hizo parte del equipo de doña Inés García de Durán en la investigación de nuestras costumbres y cultura folclórica, además de integrante del grupo de danzas de la inolvidable coreógrafa. En muchas ocasiones, fue jurado calificador en el reinado nacional del bambuco además de otras responsabilidades similares. En la empresa para la que trabajaba, también dejó su huella al crear el grupo de danzas y el Sanpedrito para asociados, una figura que hoy la han copiado muchas organizaciones.
Sonnia nos acompaña desde el inicio de la fundación por la Huilensidad Jorge Villamil Cordovez y somos testigos de su dedicación y amor a su pasión que es nuestro folclor y no dudamos en reconocerle su trayectoria al elegirla para recibir la orden de la huilensidad.
Nuestra fundación por la huilensidad que es de todos, modernizó el año pasado el museo de la huilensidad Jorge Villamil Cordovez gracias a la exitosa campaña “amigos del museo” que hizo posible concretar este objetivo. Invito a todos a visitarlo y a hacerse “amigos del museo” y a contribuir a hacerlo más atractivo a los huilenses y visitantes de todas las latitudes acompañando también los esfuerzos del gobierno departamental que nos ha brindado su apoyo para mantenerlo vigente y parte de nuestra oferta cultural. Además, seguiremos promoviendo los eventos musicales “folcloreando” que en este año ya los iniciamos el pasado 22 de marzo gracias al respaldo de muchos huilenses que aquí nos acompañan. Acaban ustedes de recibir la revista de la fundación correspondiente a este año bajo la dirección de nuestro directivo Dr. Marcelino Triana con el apoyo decidido de Gabriel calderón molina. Nuestro compromiso con el huila y con el legado del maestro es indeclinable.
Finalmente, elevo una plegaria por los amigos que se nos adelantaron hace poco: Carlos Cabrera Villamil, alma y nervio del museo homenaje a su tío; Ulises Charry Dussán, Rodrigo Silva, Chano Díaz y Hernando Liévano Perdomo, gran soporte para nuestras tareas. ¡Desde la eternidad seguirán alentándonos!
Muchas gracias,
Germán Palomo García
presidente junta directiva fundación por la huilensidad jorge villamil cordovez